¿Qué es el CIP?

El Centro de Investigación en Psicología, apoya la realización y desarrollo de investigaciones psicológicas que contribuyan a la superación de los principales desafíos en el campo de la Psicología, en el plano institucional e internacional y a la formación de investigadores en psicología.

Ofrece orientación en asuntos de investigación psicológica a docentes, estudiantes de pregrado y posgrado (en su variante presencial, semipresencial, de extensiones y virtual).

Nuestra misión

El Centro de Investigaciones Psicológicas es el escenario propicio para el desarrollo de investigaciones que contribuyan a la identificación y solución de los problemas que enfrenta la psicología en el mundo de hoy. Recluta, capacita y orienta a los docentes y estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Montemorelos, para que se distingan como investigadores comprometidos con la práctica de una psicología cristiana con proyección mundial.

PsicoSophia

Revista Electrónica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Montemorelos

PsicoSophia es una revista con enfoque en la psicología cristiana. Es la revista electrónica del Centro de Investigaciones en Psicología de la Universidad de Montemorelos, son publicaciones en formato electrónico que difunden principalmente estudios e informes de investigaciones realizadas como productos de aprendizaje de las diferentes áreas de la Facultad de Psicología con base en estructuras metodológicas diversas de las líneas de investigación que los programas educativos sustentan. Además, cuenta con aportes de autores de otras instituciones.

Visitar el sitio
image

Líneas de investigación

En esta línea de investigaciones se estudia los diferentes factores que generan y mantienen cuadros clínicos según aparecen especificados en el DSM-5.

Mtro. Moisés Manzano, Dr. Marcelo Moroni, Mtro. Samuel Urbano y Mtra. Brenda Tabardillo

Se analizan los componentes implicados en el proceso de la consejería familiar para favorecer y mantener la calidad de la dinámica familiar.

Dr. Lucio Olmedo y Dra. Bellaret Jimenez

Se estudian la prevención, evaluación e intervención de las problemáticas familiares y sociales atendiendo los procesos de comunicación para analizar las disfunciones e influencias en el desarrollo de las diferentes etapas evolutivas de sus miembros.

Dra. Bellaret Jimenez, Dr. Lucio Olmedo y Dr. Josué Maya

Se investigan las relaciones codependientes que favorecen la violencia de pareja, el maltrato y el abuso sexual a menores, así como el abuso y negligencia hacia los adultos mayores con fin de generar acciones de reconciliación.

Mtra. Zandra Covarrubias yDr. Marcelo Moroni

Se analizan y se describen los factores que intervienen en el desarrollo y el surgimiento de las crisis previsibles e imprevisibles, su impacto en la dinámica familiar y sus repercusiones en el ambiente social y laboral.

Mtra. Brenda Tabardillo, Mtra. Zandra Covarrubias y Mtro. Antonio Gámez

Esta línea de investigación estudia el desarrollo de las virtudes y fortalezas del carácter, el estilo de vida y los recursos familiares para incrementar la calidad de vida y la felicidad.

Mtro. Miguel Alemany y Dr. Josué Maya

Analiza las metodologías que favorecen el desarrollo del carácter, propósito de vida y trascendencia en la práctica de las relaciones familiares que se experimenten en el cotidiano vivir.

Dr. Marcelo Moroni, Dr. Lucio Olmedo, Dra. Lizzette Hernández y Mtro. Martín Hernández

Se estudian los abordajes y la atención integral a las necesidades de las personas y sus diferencias, con o sin discapacidad, desde la perspectiva de acceso, atención primaria, capacitación y adecuación de espacios para fomentar entornos equitativos.

Mtro. Luis Arturo Ramón Sotelo y Mtro. Martín Hernández

Objetivos

Con el propósito de alcanzar sus fines el CIP orienta sus esfuerzos y actividades hacia el logro de los siguientes objetivos generales:

  • Ofrecer el ambiente y las condiciones necesarias para el desarrollo de investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas que coadyuven a la consolidación de los programas de la Facultad de Psicología, siguiendo los parámetros de registro en la plataforma institucional.
  • Contribuir de manera directa y efectiva en la solución de problemas que se enfrentan en el área de la psicología en el ámbito de México y otros lugares del mundo.
  • Ofrecer asesoría y asistencia técnica-profesional a docentes y estudiantes de los diferentes programas de la Facultad de Psicología en el desarrollo de sus trabajos de investigación.
  • Publicar y difundir los resultados de las investigaciones por medio de una revista electrónica.
  • Velar que, en la realización de investigaciones, la población y muestra de estudio sea externa a la comunidad institucional; autorizando el muestreo institucional sólo cuando es significativamente justificable dado el propósito de investigación, evitando así la intra-tipología del conglomerado.
  • Consolidar los programas académicos, para que estimulen la formación de investigadores en las distintas áreas de la psicología.
+52 (826) 2630900 ext. 2550
+52 826 171 2040
cipfapsi@um.edu.mx
Av. Libertad 1300 Pte, Barrio Matamoros, Montemorelos, Nuevo León, México. CP 67530

Contacto